Me siento en la computadora con una misión tentadora…
Mate en mano.. No se si encarar este tema en la cresta de una ola de irritación e histeria, o en pijamas y con la adrenalina que me genera el asuntito. Sea como haya sido.. prepárense para leer, si es que el tema les interesa, porque pinta pa esssssstenso.
Ah! La exageración! Que excelente Recurso!.
La exageración es, ni más ni menos, un modo de vivir, una especie de terapia alternativa. Así como algunos se volvieron Cristinistas y para ellos NAAAAAAAAAAAADA en este mundo es posible sin la valentía y el coraje de nuestra querida presidentA (que quede claro el género por diossssss, nadie vaya a pensar que en Agentina viven SÓLO hombres, o que en este país hemos vuelto el castellano una lengua SIN GÉNERO, como el inglés); yo me he vuelto Exageracionista. Tomá pa vos!.
Exagero toooooooooooodo porque nada me relaja más que expresar mis sentimientos y mi
bronca llevándolos al mágico universo de lo absurdo, de lo sin sentido.
La exageración es un mundo de cifras exorbitantes: ‘quichicientasmilmillones de veces cuarenta y cinco mil millones tengo que repetírtelo?!’… el “quichicientas” es clave porque ni siquiera se qué número representa y si en verdad existe, y además la seguidilla de “i” hace que una concentre la tensión en esas dos primeras sílabas que luego relaja hacia el final de la palabra “quí-chí.cieeeeeeeeeeentas”. El segundo aspecto CLAVE es repetir las medidas: quichicientasmil millones de veces cuarenta y cinco mil millones…
Ahora si, JAMÁS respondas a mi exageración con tu sensatez PEDORRA. “No creo que hayan sido tantas veces”… ay!!!!!!!!! Pero por qué no te vas al congo belga en poni te tomas el ferri y volves?!. Es OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOBVIO que no fueron tantas veces, tampoco soy TAN estúpida como para creerlo. Es una manera de decir. Cabe alguna duda!?. No subestimes mi cordura haciéndote el pistola porque me irrito el triple y exagero el triple. Te queres hacer el que tiene criterio y en realidad esa respuesta es una reverenda pedorrada. Dos dedos de frente papi. Limitate a escucharme!.
La exageración es un mundo de sílabas largas: como vimos, hay cosas que no son ‘obvias’ sino oooooooooooooobvias. Es decir, ‘obvias’ con muchas “o”… porque en esa sutil exageración hay MUCHO MÁS que una obviedad. Hay una clara intención de mandar a la mierda tu respuesta. La clave de exagerar en una vocal o consonante está en prestar atención a la expresión del interlocutor: a medida que uno va sumando “o” (en este caso) los ojos se le van agrandando y desorbitando como diciendo ‘por diosssssssss mina que te pasa!’. QUE QUÉ ME PASA?. Estoy exagerando, eso me pasa. Lo digo así porque me hace Más Feliz, y porque al final de mi relato o descargo se me volvió el buen humor. Te importa!??
La exageración es un mundo de MUCHAS ‘RR’: Por eso vivo IRRITADA, por eso las cosas no sólo me molestan sino que también me ENERRRRRRRRRRBAN, por eso te podes ir bien a la MIERRDA con tu respuesta PEDOOOOORRRRRRRRRRRRA y el semáforo y la RRRRRRRRECALCADA CAJETA DE TU MADRE (ojo que la R de ‘madre’ también aporta). Queda claro el concepto??
La exageración es un mundo de palabras Labiales y acentuaciones profundas: ah si! Las palabras labiales son CLAVES en la terapia, casi tanto como las ‘R’. Por eso la frecuencia del adjetivo ESTÚPIDA (nótese el momento de enunciación del trío ‘stu’), IMBÉCIL (‘imb’). Ese momento de gloria en el que los labios escupen las palabras como para no dejar dudas de que estamos IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINDIGNADAS. Y quiero ESTAMMMMPARTE (‘ammmp’)(mmmmmmmm, la letra M, ESCENCIAL) mi respuesta en tu cara de nada y de ausencia de exageración.
La exageración es un mundo de frases aparentemente sinsentido: la combinación de palabras mientras menos usual y gramatical sea, mejor! Por un microsegundo no me muero más muerta que Alfonsina, Evita Laddy D y todos los fiambres del mundo, cuando llegué a la parada de la desgracia eterna y veo que el puto colectivo pasaba cual gacela patagónica con su cara de naranja estampada contra un azulejo y su letra N de NNNNNNNNNNNunca te voy a querer y su insufrible 3 que ya te adelanta que -por lo menossssssss- estas a tres horas de tu casa. Pareciera como que hay muchas palabras que no tienen nada que ver la una con la otra, pero la verdad es que nunca había expresado con tanta precisión lo que se siente que se te pase el colectivo.
Es completamente absurdo pensar que por exagerar las personas se vuelven dramáticas en sus vidas o noveleras. DATE CUEEEEEEEENTA que no pasa por ahiii mamita, NO. Por ahí NO.
Pasa por la gloriosa sensación de liberar los sentimientos elevándolos a la enésima potencia, pasa por darle vida a relatos con distancias y tiempo irrisorios “en la loma de la mierrrrrrrrrrrrrrrrrrrda” es el lugar más cerca y el tiempo no se mide en segundos/minutos u horas sino en micro segundos, y después en mil ochocientas quinientos mil millones de horas (sobre todo si hay un colectivo implicado, o una fila de trámite).
Pasa por saberse ridículamente dramática, por subirse al limbo de lo peor donde naaaaaaaaaada absolutamente nada puede ser más menos mejor.
Y NO OSES cagarme ese bendito momento con tu falta de emoción en la vida y tu supuesto “criterio realístico” porque nada me iRRita más que que me cortes el mambo cuando estoy en la cresta de mi ola de Exageración, sintiendo que toco el cielo con las manos.
NO ME JODÁS.
2 comentarios:
ABSOLUTAMENTE GENIAL... SIN EXAGERAR!
Yo le agregaría también la exageracion Kinestésica ( o física, como quieras decirle)...
Señalar no es lo mismo con un dedo que con TODAS tus extremidades...
Abrazos son abrazos cuando apretujas a la otra persona...
Y Besos son Besos cuando bue, ya nos imaginamos... jeje
Publicar un comentario